Impacto Ambiental de los Lavavajillas y desengrasantes
- EcoNat Channel
- 12 abr 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 15 abr 2018
Sabes lo que hay dentro del Lavavajillas y Desengrasante que se usa en la cocina ? A veces te irritas las manos despues de lavar los platos de tu casa ?
Los desengrasantes y lavavajillas son usados para lavar nuestras vajillas y cocina diariamente. Sin embargo, estos contienen un elemento desconocido por muchos, este elemento industrial puede llegar a producir irritación en la piel de las manos y si no se biodegrada o desaparece del ambiente despues de ser usado, puede llegar a impactar a seres vivos acuáticos.
En este artículo encontrarás información referente a los desengrasantes comerciales y una opcion ecológica alternativa.



Existen elementos muy comerciales que no se mencionan muy seguido y se llaman: TENSOACTIVOS y muchos de ellos NO son biodegradables, por eso es importante que los conozcas .
QUE CONTIENEN LOS LAVAVAJILLAS Y DESENGRASANTES?
Los lavavajillas, detergentes y desengrasantes contienen surfactantes o tensoactivos .
Los surfactantes suelen ser macromoléculas con una estructura básica consistente en una cola hidrófoba y una cabeza hidrófila. La cabeza puede presentar grupos con carga o sin carga.

Fuente de imagen : https://curiosoando.com/surfactante-o-tensioactivo-anionico
“ Estos tensoactivos actúan formando micelas y burbujas, atrapando la suciedad (grasa , sólidos) .”
CÓMO FUNCIONAN LOS TENSOACTIVOS?
Al contacto con el agua las moléculas individuales de los tensoativos se acomodan de tal modo que la parte hidrofóbica (repele al agua) sobresale del nivel del agua, y la parte hidrofílica (atrae el agua) se queda sumergida, por lo que empiezan a formar burbujas, se forman micelas (con forma circular y dentro de la micela se queda atrapada la grasa o suciedad) .
Estos tensoactivos actúan formando burbujas, atrapando la suciedad (grasa , sólidos), mediante la disminución de la tensión superficial existente entre la fase líquida (agua) y sólida (grasas) logrando que la suciedad se adhiera a las micelas que atrapan la grasa o suciedad de las superficies.
En esta imagen se aprecia como se atrapa la suciedad gracias a las micelas.

CUANTOS TENSOACTIVOS EXISTEN?
Existen 4 tipos de tensoactivos:
-Aniónicos: Contienen carga negativa en solución acuosa. Contienen generalmente un grupo -COO-(carboxilato)-SO3-(sulfonato), SO42-(sulfato) o PO43- (fosfato). Son los más usados comercialmente.
-Cationicos: Contienen carga positiva en solución acuosa. . El grupo polar es generalmente un grupo amonio cuaternario.
-No iónicos: No contienen carga y por ello no se disocian en el agua y apenas alteran la función barrera cutánea.
-Anfóteros: Se compone de ambas cargas positiva y negativa. Dependiendo del pH se comportan como aniónicos o catiónicos. Tienen capacidad para formar un ion tensioactivo con cargas tanto negativas como positivas, según el pH. En pH ácido se comportan como catiónicos. En pH básico, como aniónicos.
COMO RECONOZCO A LOS TENSOACTIVOS EN LA ETIQUETA?
Los tensoactivos usados de manera comercial son en su mayoría derivados de los tensoactivos aniónicos. Los vas a encontrar en las etiquetas de esta manera :
Derivados del ácido carboxilico (tiene el grupo carboxilato -COO): Alquilcarboxilatos,esteres de acido carboxilico, tensioactivos acrilicos.
Derivados del ácido sulfúrico (tiene el grupo sulfato SO42-): Alquilsulfatos, Alquil éter sulfatos.
Derivados del ácido sulfónico (tiene el grupo sulfonato SO3-): Alquilsulfonatos, Alquilbencenosulfonatos, sulfosuccinatos, tauratos,
Derivados del ácido fosfórico (tiene el grupo fosfato PO43-).
“ Existen desengrasantes que pueden contaminar y afectar los seres vivos del mar. ”
QUE IMPACTO AMBIENTAL PUEDEN OCASIONAR LOS TENSOACTIVOS ?
Entre los tensoactivos mencionados , existen muchos que se mencionan como biodegradables. Sin embargo hay estudios que dejan en duda esta "biodegradabilidad, pudiendo producir contaminación marina.
Por ejemplo en un estudio el tensoactivo llamado aquil sulfonato de sodio (comercialmente como biodegradable), presenta alteraciones en la respiración del molusco bivalvo ,incrementando su necesidad de oxigeno disuelto para poder respirar normalmente , los resultados observados indican que por la exposición al detergente , se irritan los tejidos branquiales de los moluscos y éstos como consecuencia secretan mucus , incrementando la necesidad de mayor oxigeno disuelto para poder respirar.
ENTONCES QUE PODEMOS HACER?
Para evitar contaminar el mar , debemos preferir usar detergentes y desengrasantes elaborados a partir de productos naturales en su composición .Existen tensoactivos ecológicos que SI son Biodegradables. La solución es comenzar a utilizar desengrasanres ecológicos o comenzar a elaborar nuestros propios desengrasantes caseros.
QUE SON LOS TENSOACTIVOS ECOLÓGICOS ?
Para que un tensoactivo se considere ecológico, este debe ser biodegradable. Los detergentes biodegradables se caracterizan por presentar una cadena carbonada no ramificada, con lo que facilitan la biodegradación por microorganismos y disminuyen el efecto tóxico en la biota acuática (Perraza, 1998).Entre los tensoactivos , son los No ionicos en su mayoria los que vienen a ser TENSOACTIVOS ECOLÓGICOS ya que su composición asegura la BIODEGRADACION en el agua sin afectar a los habitantes de los ríos, mares 🐟.
Aqui te menciono algunos tensoactivos ecológicos:
Alcoholes grasos etoxilados (FAEO)
Alquilpoliglucósidos
Existen desengrasantes ecológicos en base a productos biodegradables.
Aquí te presento un desengrasante que puedes conseguir en tiendas , se llama BIODET y es elaborado con acido cítrico (limón), y acido acético (uva).

Youtube
Vean el siguiente video donde explico esto. https://youtu.be/TrMm-BrV_qA

Comments