top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black YouTube Icon
  • Black Instagram Icon
  • Negro Twitter Icono

Microplásticos

  • Foto del escritor: EcoNat Channel
    EcoNat Channel
  • 12 abr 2018
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 23 abr 2018

Existen unas bolitas muy pequeñas (menos a 5 mm de diametro) y que tardaran miles de años y seguirán en el mar o quizás pueden ir al estómago de un pez.



Que podemos hacer nosotros para cambiar esta realidad ? Debido a la resistencia y durabilidad del plástico, la persistencia de este en el medio ambiente se calcula entre cientos a miles de años antes de degradarse (Barnes et al., 2009).


CÓMO INTERACTÚAN LOS MICROPLÁSTICOS CON LA NATURALEZA ?

Los principales problemas son :

Ingestión: La basura plástica ha contaminado el medio ambiente marino mundial, con el potencial de causar daños al ecosistema marino. Según Laist (1997), al menos 267 especies, incluido el 86% de todas las especies de tortugas marinas, el 44% de todas las especies de aves marinas y el 43% de todas las especies de mamíferos marinos, se han visto afectadas por desechos plásticos.Más de 180 especies han sido documentadas de ingerir desechos de plástico, incluidos peces, tortugas, aves marinas y mamíferos (Laist, 1997). Los desechos plásticos se han encontrado dentro del intestino de peces de todo el mundo, incluidos los estuarios (Possattoetal., 2011; Dantasetal., 2012; Ramosetal., 2012), hábitats pelágicos y demersales (Davison y Asch, 2011; Lusher et al., 2013). La ingestión de desechos plásticos también se ha observado en los bivalvos de mariscos silvestres (Van Cauwenberghe y Janssen, 2014).

Translocación: Una vez ingeridos por los organismos marinos, los microplásticos pueden retenerse en el tracto digestivo, expulsarse en forma de heces, ser absorbidos en el revestimiento epitelial del intestino por fagocitosis (Browne et al., 2007) o translocarse a otros tejidos. sin embargo, el mecanismo preciso de translocación en organismos siguen siendo desconocido. Por lo tanto, se ha llevado a cabo una cantidad de estudios de laboratorio. Se observaron microplásticos en branquias y glándulas digestivas de mejillones expuestos a concentraciones de microplásticos bajo microscopía de luz polarizada (von Moos et al., 2012). Además, la ingestión de microplásticos también se encuentra en el estómago, el hepatopáncreas, el ovario y las branquias de los cangrejos con la ayuda de microesferas fluorescentes (Farrell y Nelson, 2013). Microplasticos ingeridos por El mejillón azul Mytilus edulis podría translocarse del intestino al sistema circulatorio y persistir durante más de 48 días (Browne et al., 2008).

Biodegradación: Debido al alto peso molecular, la hidrofobicidad y la falta de especies microbianas que pueden metabolizar polímeros en la naturaleza, los plásticos son extremadamente resistentes a la biodegradación, con la excepción de los biopolímeros (como la celulosa y la quitina). Sin embargo, los estudios han identificado algunas cepas microbianas capaces de biodegradar polietileno (Gilan et al., 2004; Sivan et al., 2006; Balasubramanian et al., 2010; Harshvardhan y Jha, 2013), cloruro de polivinilo (Shah et al., 2008) y poliestireno (Mor y Sivan, 2008).


QUE PROBLEMAS AMBIENTALES GENERAN LOS MICROPLÁSTICOS ?

  • Los microplásticos pueden ser ingeridos por organismos acuáticos (incluyendo corals, zooplancton, crustáceos, moluscos y peces) (Thompson, et al, 2004; Browne et al 2008, Cole et al. 2001).

  • Pueden afectar la reproducción y desarrollo de crustáceos (Lee. et. al. 2013) .

  • Los microplásticos pueden contener una variedad de aditivo. Por ejemplo los Ptalafos están asociados a PVC (Norwegian Institute for Water Research, 2014) .

  • Del mismo modo, las partículas de plástico pueden asociarse con metales, que pueden acumularse potencialmente en concentraciones equivalentes o mayores que aquellos en los sedimentos o agua circundantes (Ashton et al., 2010). Holmes et al. (2014) demostraron la sorción de Cd, Co, Cr, Cu, Ni, Pb y Zn a microplásticos bajo diferentes salinidad y pH condiciones


¿CÓMO PUEDO EVITAR USAR MICROPLÁSTICOS ?

Para evitar usar productos con Microplásticos vas a tener que LEER y REVISAR siemre las etiquetas de los exfoliantes , jabones, pasta dental , que uses a diario, y no deben mencionarse los siguientes elementos:

PEG (polietilen glycol)

PEG-40PEG-80PEG-32 PP (polipropileno)

PET (tereftalato de polietileno)

AC (copolímero de acrilatos)

ACS (cropolímero de acrilato)

PMMA (polimetilmetacrilato)

PS (Poliestireno)

Pueden ver el siguiente video donde explico este tema :https://www.youtube.com/watch?v=gYiF7aYN2xM&t=36s


Comentários


© 2023 by Lovely Little Things. Proudly created with Wix.com

JOIN MY MAILING LIST

bottom of page